Simulación de caudales de los ríos Nervión e Ibaizabal
Palabras clave:
HidrologÃa, cuenca Nervión-Ibaizabal, modelos matemáticos, Cequeau, PaÃs Vasco.Resumen
Se ha establecido el comportamiento hidrológico del sistema de cuencas de los ríos Nervión e Ibaizabal en base a la aplicación del modelo Cequeau. El estudio se ha abordado para establecer sus recursos globales y reproducir a paso diario los caudales correspondientes a un periodo de observación de ocho años, teniendo en consideración las distintas características fisiográficas presentes en las subcuencas que componen el sistema, mediante la discretización espacial de las mismas. En este sentido, se ha constatado la especial incidencia que sobre la dinámica fluvial tienen las características estructurales y, especialmente, las de tipo litológico, ya que el sistema en su totalidad se haya intersectado por unidades hidrogeológicas de importancia regional, cuyos funcionamientos específicos afectan de un modo diferencial y de manera sectorial a los hidrogramas observados. Además, se ha puesto de manifiesto la influencia sobre el régimen hidráulico de la gestión intracuencas que se realiza en la cabecera del sistema entorno a la presa de Undurraga, para el abastecimiento del Gran Bilbao y su comarca, en base a un transvase que tiene su origen en los embalses de la vecina cuenca del río Zadorra. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios y ponen en evidencia la validez del modelo analizado que, dado su carácter distribuido, se presenta como un elemento operacional extremadamente flexible a las necesidades actuales, pudiéndose incorporar tanto a la previsión de avenidas como a estudios de planificación hidráulica sectorial.
Citas
ANTIGÜEDAD, I., 1986. Estudio hidrogeológico de la cuenca Nervión-Ibaizabal. Contribución a la investigación de los sistemas acuÃferos kársticos. Tesis Doctoral Universidad del PaÃs Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea, 336 pp. + anexos (inédito).
ASZ, 1958. Obras del salto de Barazar y plan general de los aprovechamientos de las aguas del Zadorra y Bayas. Aguas y Saltos del Zadorra SA, 26 pp. Madrid.
AyADI, M. y M. BARGAOUI, 1998. Modélisation des écoulements de l’oued Miliane par le modèle Cequeau. Journal des Sciences Hydrologiques, Volume 43(5): 741-757.
Bâ, K.M., DIAZ, C. y V. RODRÃGUEZ, 2001. Simulación de caudales de los rÃos Amacuzac y San Jerónimo en el Estado de México, México. IngenierÃa Hidráulica en México, Volumen XVI-4: 117-126.
Bâ, K.M., QUENTIN, E., CARSTEANU, A., OJEDA, I., DIAZ-DELGADO, C. y J.H., GUERRA-COBIAN, 2009. Modelling a large watershed using the CEQUEAU model and GIS: Case of the Senegal River at Bakel. Geophysical Research Abstracts, Volume 11, EGU2009-0.
CAGB, 1995. Memoria del ejercicio 1994. Consorcio Aguas del Gran Bilbao, 131 pp. Bilbao.
DGPV, 1985. La administración del estado y las inundaciones de agosto de 1983. Delegación del Gobierno del PaÃs Vasco, 247 pp. Madrid.
DFV, 1984. Lluvias torrenciales agosto-1983. Cuantificación de la catástrofe. Diputación Foral de Vizcaya, 261 pp. Bilbao.
EVE, (1996). Mapa hidrogeológico del PaÃs Vasco. Euskal Herriko Mapa Hidrogeologikoa. (J. Aguayo, I. Antigüedad, I. Arrate, I. Arrizabalaga, A. Cimadevilla, A. Eraso, A.
GarcÃa de Cortázar, V. Iribar, H. Llanos, T. Morales & P. Tamés, auts.). Ente Vasco de la EnergÃa (EVE). Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco, 350 pp. + anexos. Vitoria-Gasteiz.
GARFIAS SOLIZ, J. y H. LLANOS ACEBO, 2001. A model of cells as practical approach to simulate spring flow in the Itxina karstic aquifer, Basque Country, Spain. Ground Water, Volume 39-3: 339-347.
GOODRICH, R., 1931. Rapid calculation of reservoir discharge. Civil Engineering, Volume 1: 417-418.
HEC, 1981. Hec-1. Flood hydrograph package. User’s manual. Hydrologic Engineering Center, U.S. Army Corps of Engineers.
ITGE, 1990. Mapa geológico nacional a escala 1:200.000, hoja de Bilbao. Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid.
JORDAN, J.P. y P. WISNER, 1983. Description du modèle Otthymo et exemples d'application. Ecol. Pol. Fed. Laus. IGR-172, 117 pp. Lausanne.
LLAMAS, J., 1985. Hydrologie générale: principes et applications. Gaëtan Morin. Québec.
LLANOS, H., Bâ, K.M.y A. CANALEJO, 1999. Modelación hidrológica de la cuenca alta del rÃo Ega (PaÃs Vasco y Navarra). IngenierÃa del Agua, Volumen 6(3): 241–250.
MAPA, 1987. Mapa de cultivos y aprovechamientos del PaÃs Vasco. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Dirección General de Producción Agraria. Madrid.
MORIN, G., FORTIN, J.P, LARDEAU, J.P, SOCHANSKI, W. y S. PAQUETTE, 1981. Modèle CEQUEAU, manuel d’utilisation. INRS-Eau, Ste-Foy. Québec.
MORIN, G., FORTIN, J.P. yW. SOCHANSKI, 1982. Simulation des débits du ruisseau des Eaux Volées et de sous-bassins. Rapport:152 rédigé pour Environnement Canada, 63 pp. Québec.
MORIN, G. y P. PAQUET, 2007. Modèle hydrologique Cequeau. INRS-ETE, rapport de recherche: R000926, 458 pp. Québec.
QUINN, P., BEVEN, K.J. y R. LAMB, 1995. The ln(a/tanï¢) index: how to calculate it and how to use it within the Topmodel framework. Hydrol. Processes, Volume 9: 161-182.
THORNTHWAITE, C.W. y J.R. MATHER, 1957. Instuctions and tables for computing potential evapotanspiration and the water balance. Climatology, Volume 10-3. Centerton N.J.
UNESCO, 1995. El programa hidrológico internacional de la Unesco en América Latina y el Caribe.
Pub. Unesco. ParÃs.
USACE, 1991. Model streamflow synthesis and reservoir regulation SSARR. US. Army Corps of Engineers North Pacific Division. Oregon.
WMO, 1992. Simulated real-time intercomparison of hydrological models. Geneva Switzerland Operational Hydrology WMO nº-779.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La Revista permite a los autores mantener el derecho patrimonial sobre su obra sin restricciones. Los autores se reservan el permiso de publicar y/o almacenar la versión aceptada de su artículo en cualquier tipo de repositorio o colección con la condición de citar explícita y adecuadamente, cada vez que sea utilizado, la fuente original de primera publicación (Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente)